miércoles, 27 de febrero de 2013

Partys

¿Sabéis lo que son las "partys"? Estamos hablando de un evento informático donde se reunen apasionados de los ordenadores en un lugar en concreto y allí juegan, comparten información, acuden a conferencias, hacen torneos...

Dentro de España, el más conocido es la "Campus Party" que además es uno de los eventos más importantes de planeta en las áreas de innovación, ciencia, creatividad y ocio digital. La Campus Party reune durante 7 días a miles de jóvenes que disfrutan de un ambiente único.




jueves, 21 de febrero de 2013

Pelota Canadiense

Hoy os traemos un deporte que seguro que muchos no conocéis, la pelota canadiense.

Participantes
De 20 a 30 jugadores, divididos en 2 equipos.

Terreno
Campo liso y amplio.

Material
 1 pelota y 1 banderín.

Situación inicial
Uno de los equipos se coloca tras la línea de salida y el otro en dispersión por el campo. A unos 15 metros de la línea se sitúa el banderín.

Desarrollo
El primer jugador del equipo que está tras la línea lanza la pelota de una patada e inmediatamente sale corriendo en dirección al banderín, pasa por detrás de él y vuelve al punto de partida. Los del otro equipo deben coger la pelota y tratan de tocar al que corre. Se pueden pasar el balón entre ellos. Si le tocan, se anotan 1 punto.

Reglamento
El jugador que corre no puede hacer marcha atrás.

Duración
Primero lanzan todos los jugadores de un equipo y contabilizan los tantos que ha conseguido el otro equipo. Luego cambian los papeles y se contabilizan los del otro equipo. Gana el que tiene más tantos.




miércoles, 20 de febrero de 2013

Las maravillas del mundo...

El planeta Tierra es un lugar maravilloso. La vida, algo muy especial. Y hay algo que les hace muy especiales a las dos. Las maravillas que, solas o con ayuda, son capaces de crear. Reciben el nombre de maravillas naturales. Y eso analizaremos en este artículo. De las 808 maravillas designadas por la UNESCO, hemos elegido 7, tanto naturales como artificiales. Esperamos que disfrutéis tanto leyéndolo como nosotros escribiéndolo.

LA PIEDRA DE ULURU
En el siglo XX, los aborígenes Australianos recuperaron el parque nacional de Kata Tjuta, y con el, la piedra de Uluru, una de sus "templos" más importante.
La roca es un monolito muy especial: cambia de color según la inclinación de los rayos solares, tanto a lo largo del día como en las diferentes estaciones del año. Es particularmente famosa la imagen de Uluṟu al atardecer, cuando se vuelve de un color rojo brillante. A pesar de que la lluvia es poco frecuente en esta zona semiárida, durante los períodos húmedos la roca adquiere una tonalidad gris plateada, con franjas negras debidas a las algas que crecen en los cursos de agua.
Es un lugar precioso, en cualquier momento, que si tenéis la oportunidad no deberíais dudar en visitar.

LAS CASCADAS PETRIFICADAS
En México podemos encontrar algo que parece mágico: unas cascadas... ¡Petrificadas!
Están situadas en el parque de Hierve el Agua, en Oaxaca, y tardaron unos miles de años en formarse. El nombre de Hierve el agua, le viene dado por el típico burbujeo que se da en las piscinas naturales, donde el agua mana a unos 25º durante todo el año. Es, en mi opinión, es un lugar precioso.

LOS FÓSILES DE MESSEL
En Alemania encontramos, cerca del pueblo Messel, al sur de Frankfurt, un gran yacimiento. Hay cantidad de fósiles: un escarabajo, una serpiente, muchos, no, muchísimos mamíferos. Tienen una antigüedad aproximada de 47 millones de años, y en ellos podemos encontrar maravillas. Fósiles perfectamente conservados, con sus colores y todo. Un tesoro, tanto para los paleontólogos como para los visitantes. para más información, pulsa aquí.



EL PARQUE DE BWINDI
Situado al sudoeste de Uganda, en el punto de convergencia de los bosques de planicie y de montaña, el parque de Bwindi tiene una superficie de 32.000 hectáreas y es reputado por su rica biodiversidad. Posee 160 especies de árboles y más de 100 clases de helechos, numerosos tipos de pájaros y mariposas, y varias especies animales en peligro de extinción como el gorila de montaña.




MONTE SAINT MICHEL
En Francia hay muchos montes, pero, como en todas las cosas, hay uno más especial que los demás: el Monte Saint Michel.
Consiste en un monasterio, situado sobre un pedestal rocoso de una isla mareal. Su nombre se debe a que la abadía está destinada al culto del arcángel Saint Michel (San Miguel), uno de los santos más influyentes de toda Francia, así como el lugar es uno de los más bellos del mundo.


PETRA
Petra, denominada, en numerosas ocasiones, como la octava maravilla del mundo, es un importante enclave arqueológico de Jordania. Consiste en una ciudad, y el panteón real, ambos excavados en la roca. Está poblada desde la prehistoria, y despierta siempre un gran interés al público. Es uno de los lugares más famosos del mundo arqueológico, donde las antiguas tradiciones orientales se mezclan con la arquitectura helenística. Además, está plagada de pasajes y quebradas. A mí me encantaría estar ahí... ¿Y a ti?

 

EL CAMINO DE SANTIAGO
En el apogeo del románico, primer estilo internacional de la Edad Media, siguió a la consolidación del Camino durante los siglos XI y XII. Los intercambios culturales surgidos de la peregrinación provocaron que este movimiento artístico, con sus variantes regionales, se extendiera por toda Europa. Santiago es la capital de Galicia (España). La catedral de Santiago es una de las más conocidas de el mundo.



viernes, 8 de febrero de 2013

Los Felos

¿Sabéis quienes son los Peliquéiros? Si, esos señores que por carnaval se disfrazan y tienen como un sombrero encima de la máscara y tienen un animal pintado en el sombrero, en este artículo os vamos a hablar de unos que son parecidos, de echo, son casi iguales salvo que son habituales de Maceda (Ourense) y usan un bastón que usan al pasar por las calles para atrapar, levantar y azotar las faldas de las mujeres y hombres que se encuentren en su camino.
Los felos se pasean por Maceda y alrededores el sábado y el domingo de carnaval y son un grupo que hace diez años no superaba las 20 miembros pero que a día de hoy ya se contabilizan unos 130. De apoyo logístico llevan dos autobuses y un tractor con un remolque.
Mujeres, hombres y niños de la zona se han volcado en esta tradición de tal modo que la confección de trajes es imparable: este año hay 40 más con respecto a 2010.

jueves, 7 de febrero de 2013

El museo de las Islas Atlánticas

Hace poco se abrió en el casco viejo de Vigo, un nuevo museo. Está dedidado a las Islas Atlánticas y consta de varias partes: El primer piso está lleno de "cabinas tele-transportadoras", y el segundo destaca un documental que reproducen cada 20 minutos.
En este edificio se pretende enseñar a los turistas y a la gente de la zona a apreciar el gran tesoro que tenemos aquí: las Islas Atlánticas. Yo ya he ido dos veces pero me encantaría repetir de nuevo!


viernes, 1 de febrero de 2013

Paco de Lucía


Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, es uno de los mejores guitarristas de España. Sus padres influyeron mucho en su pasión por la guitarra y aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la música clásica o la fusión de flamenco con el jazz.
 
Durante toda su carrera ha recibido, entre otros muchos galardones, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
 
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por Berklee College of Music, distinción concecida en mayo de 2010.
 
Tiene una página web que he visto y que me ha gustado mucho: Paco de Lucía
 
Entre otras cosas, en su web podemos ver su discografía. Algunos de los títulos que hay en ella son: La fabulosa guitarra de Paco de Lucía, Fantasía flamenca de Paco de Lucía, El duende flamenco, Fuente y caudal, Paco de Lucía en el vivo desde el teatro real y Almoraima.